La Dirección de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación forma parte del nivel sustantivo u operativo dentro de la estructura organizacional del AITEC y en función de la misión institucional es la encargada de diseñar las políticas, líneas, programas y proyectos de investigación que permita cumplir estándares de calidad en investigación e innovación, en coordinación con las funciones sustantivas de docencia y vinculación con la sociedad, fomentando valores y comprometidos con el desarrollo del país.

Para cumplir con el encargo asignado en el estatuto institucional, posee una estructura con tres áreas funcionales: I+D; Publicaciones y eventos científicos y el área de Innovación y capacidad de absorción, todas ellas bajo la responsabilidad del Director de investigación, Desarrollo tecnológico e innovación, además del personal designado para esta área, que, en general es un/a asistente de investigación, los docentes investigadores y los estudiantes, donde se incluyen los ayudantes de investigación.

El Sistema de investigación e innovación es el documento rector para esta área, elaborado a partir de las entradas, de varias fuentes, a saber, entradas internacionales, entradas nacionales, planes de desarrollo y ordenamiento territorial, y entradas institucionales, los procesos se estructuran en tres niveles, los procesos estratégicos, los procesos claves con sus áreas de resultados claves, y los tan importantes procesos de soporte o apoyo. Las salidas del sistema tienen que ver con la cantidad de proyectos ejecutados y su impacto, el número de innovaciones introducidas, la participación en eventos científicos, publicaciones indexadas, procesos de absorción implementados, entre otras.

Un aspecto importante que atiende el departamento, es el Centro de gestión de la información científico técnica, que sirve de soporte tanto a la profundización del componente de trabajo autónomo de los estudiantes en cada una de las asignaturas, así como en la búsqueda de información de cualquier trabajo para la investigación formativa, la investigación académico científica o para el sustento de procesos de innovación y absorción.

Invitamos entonces a toda la comunidad educativa y al público en general a que conozcan el apoyo que brinda este sitio, y por supuesto somos receptivos a sus comentarios para la mejora continua de nuestro trabajo.

¡Gracias!

Estructura de la Dirección de

Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación

NUESTRO

Equipo

Lic. Rolando Alvarez Beltrán, Msc.

Presidente Comisión Investigación

Eco. Judith Navarrete Moran, Mgtr.

Rectora

Lcda. Jennifer Castillo Ortiz MSc

Secretaria de la Comisión de investigación

Ing. Marcelo Abad Varas, Phd

Consultor de la Comisión de Investigación

Lcda. Laura Marín Granados Msc.

Miembro de la Comisión de Investigación

Ing. Gessenia Nivela Mesías Msc.

Miembro de la Comisión de Investigación

MSc. Raul Montes de Oca Celeiro

Miembro de la Comisión de Investigación

Dominio y Líneas de Investigación

La optimización de los recursos de las organizaciones y la inteligencia de negocios en la toma de decisiones empresariales.
i. Enfoques innovadores de la administración en organizaciones con o sin fines de lucro.
ii. Herramientas para el análisis de datos en la toma de decisiones empresariales.

Gestión contable, financiera y tributaria en los contribuyentes para la correcta toma de decisiones.
i. Técnicas contables que contribuyan a la toma de decisiones e interpretación de la normativa fiscal fomentando la cultura tributaria en los contribuyentes.

Automatización, ensamblaje y mantenimiento de sistemas
i. Tecnologías innovadoras aplicadas a la automatización y actualización de procesos.

Organización, planificación y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje
i) La innovación y transformación del proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación.

Tendencias del comercio electrónico y la gestión de ventas en los entornos digitales y emprendimientos, y su difusión a través del marketing digital
i) Gestión de las ventas e innovación y emprendimientos presentes en entornos digitales
ii) El comercio electrónico y su difusión a través del marketing digital

El bienestar individual físico, psíquico y social
i) La Actividad física, el deporte y la recreación en apoyo a la mejora de la calidad de vida, la salud y la práctica deportiva.

Desarrollo del turismo sostenible en las regiones naturales del Ecuador para incentivar el emprendimiento.
i) Desarrollo del turístico sostenible local y emprendimiento en las regiones naturales del Ecuador.
ii) Planificación y diseño de espacios geográficos naturales y sociales que incentiven el turismo, el ocio y la recreación

POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN

1. El desarrollo de una cultura investigativa, sostenible, en docentes y estudiantes

2. La mejora de competencias investigativas y de innovación en docentes y estudiantes.

3. Fomentar la generación de programas y proyectos de investigación, innovación, transferencia y difusión tecnológica.

4. Desarrollar la capacidad de absorción institucional.

5. El impulso a la colaboración científica y tecnológica en el ámbito nacional e internacional.

6. Apoyar todas las acciones que tiendan a la divulgación y publicación de los resultados de la investigación, mediante publicaciones en revistas indexadas, la participación en eventos científicos, así como otras formas de divulgación de resultados.

7. Garantizar que las investigaciones formativas y académico científico se realicen de una manera ética, respetando el consentimiento informado de los participantes, la privacidad y confidencialidad de la información y los derechos humanos.

8. Proteger la propiedad intelectual de los resultados de la investigación e innovación mediante patentes, modelos de utilidad y diseños con el registro de derechos de autor.

ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES

El despliegue de los procesos de investigación se estructura con cinco áreas de resultado clave, que son:

1. Espacios Colaborativos de Investigación.

2. Programas y Proyectos de Investigación.

3. Difusión de la Investigación

4. Transferencia de Conocimiento.

5. Innovación y Capacidad de Absorción.

Estructura de la Dirección de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación