La Dirección de Investigación, Desarrollo tecnológico e Innovación forma parte del nivel sustantivo u operativo dentro de la estructura organizacional del AITEC y en función de la misión institucional es la encargada de diseñar las políticas, líneas, programas y proyectos de investigación que permita cumplir estándares de calidad en investigación e innovación, en coordinación con las funciones sustantivas de docencia y vinculación con la sociedad, fomentando valores y comprometidos con el desarrollo del país.
Para cumplir con el encargo asignado en el estatuto institucional, posee una estructura con tres áreas funcionales: I+D; Publicaciones y eventos científicos y el área de Innovación y capacidad de absorción, todas ellas bajo la responsabilidad del Director de investigación, Desarrollo tecnológico e innovación, además del personal designado para esta área, que, en general es un/a asistente de investigación, los docentes investigadores y los estudiantes, donde se incluyen los ayudantes de investigación.
El Sistema de investigación e innovación es el documento rector para esta área, elaborado a partir de las entradas, de varias fuentes, a saber, entradas internacionales, entradas nacionales, planes de desarrollo y ordenamiento territorial, y entradas institucionales, los procesos se estructuran en tres niveles, los procesos estratégicos, los procesos claves con sus áreas de resultados claves, y los tan importantes procesos de soporte o apoyo. Las salidas del sistema tienen que ver con la cantidad de proyectos ejecutados y su impacto, el número de innovaciones introducidas, la participación en eventos científicos, publicaciones indexadas, procesos de absorción implementados, entre otras.

Un aspecto importante que atiende el departamento, es el Centro de gestión de la información científico técnica, que sirve de soporte tanto a la profundización del componente de trabajo autónomo de los estudiantes en cada una de las asignaturas, así como en la búsqueda de información de cualquier trabajo para la investigación formativa, la investigación académico científica o para el sustento de procesos de innovación y absorción.
Invitamos entonces a toda la comunidad educativa y al público en general a que conozcan el apoyo que brinda este sitio, y por supuesto somos receptivos a sus comentarios para la mejora continua de nuestro trabajo.
¡Gracias!
NUESTRO
Equipo

Lic. Rolando Alvarez Beltrán, Msc.
Presidente Comisión Investigación

Eco. Judith Navarrete Moran, Mgtr.
Rectora

Ing. Gessenia Nivela Mesías Msc.
Miembro de la Comisión de Investigación

Lcda. Laura Marín Granados Msc.
Miembro de la Comisión de Investigación

Lcda. Jennifer Castillo Ortiz MSc
Secretaria de la Comisión de investigación

Ing. Marcelo Abad Varas, Phd
Consultor de la Comisión de Investigación
Sistema
de Investigación e Innovación
Documentos
Dominio y Líneas de Investigación
DOMINIO: OPTIMIZACIÓN DE LOS RECURSOS DE LAS ORGANIZACIONES. La investigación asociada a enfoques innovadores de la administración en organizaciones con o sin fines de lucro.
DOMINIO: AUTOMATIZACIÓN, ENSAMBLAJE Y MANTENIMIENTO. La investigación en tecnologías innovadoras aplicadas a la automatización y actualización de procesos.
DOMINIO: ORGANIZACIÓN, PLANIFICACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL PROCESO DEENSEÑANZA. La investigación vinculada a la innovación y renovación de métodos, procedimientos y modelos didácticos y pedagógicos del proceso de enseñanza – aprendizaje en la educación.
DOMINIO: OPERACIONES TURÍSICAS MULTILINGUE. Desarrollo del turístico sostenible local y emprendimiento en las regiones naturales del Ecuador. Planificación y diseño de espacios geográficos naturales y sociales que incentiven el turismo, el ocio y la recreación. Calidad del servicio en las diferentes empresas del sector turísticos.
DOMINIO: EL BINESTAR INDIVIDUAL, FÍSICO, PSIQUICO Y SOCIAL A TRAVÉS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA DEPORTIVA Y LA RECREACIÓN. La Actividad física, el deporte y la recreación en apoyo a mejorar la calidad de vida, la salud y la práctica deportiva.
DOMINIO: EVALUACIÓN DE UNA PROPUESTA DE MODELO DE NEGOCIOS DEEMPRENDIMIENTO Y ORGANIZACIONES EN ENTORNOS DIGITALES.
Innovación y emprendimientos en entornos digitales. El Sistema del comercio electrónico en entornos digitales.
POLÍTICAS DE INVESTIGACIÓN
1. El desarrollo de una cultura investigativa en docentes y estudiantes.
2. La mejora de competencias investigativas y de innovación en docentes y estudiantes.
3. La generación de programas y proyectos de investigación, innovación, transferencia y difusión tecnológica.
4. El desarrollo de la capacidad de absorción institucional.
5. El impulso a la colaboración científica y tecnológica en el ámbito nacional e internacional.
6. Fortalecimiento de la investigación científica orientada a la Investigación e Innovación responsable y consumo sostenible.
ÁREAS DE RESULTADOS CLAVES
El despliegue de los procesos de investigación se estructura con cinco áreas de resultado clave, que son:
1. Espacios Colaborativos de Investigación.
2. Programas y Proyectos de Investigación.
3. Difusión de la Investigación
4. Transferencia de Conocimiento.
5. Innovación y Capacidad de Absorción.